Buscar este blog

viernes, 2 de diciembre de 2016



PROYECTO FINAL: ¨BUENAS PRÁCTICAS¨


  1. CASO 3 DEL MÓDULO 2.

El caso que escogí en la actividad número 2 fue el tercer caso, que es el siguiente: ¨Aislamiento en el grupo de clase, en donde un alumno se encuentra apartado y rechazado, pero no sufre conductas agresivas de un modo claro¨.

Recuerdo que en este caso se presentaba a un grupo de 29 alumnos/as, donde el 37% son niñas y el 63% niños, la edad media del grupo-clase es de 12 años, por lo que, se pueden encuadrar tanto en el nivel de 6º de Educación Primaria como en el de 1º de Educación Secundaria. Dentro de este grupo-clase se resaltaba a un alumno que se encuentra apartado y rechazado por el grupo. Sin embargo, nadie declaraba que hubiese casos de Bullying.


  1. MEDIDA ORGANIZATIVA A APLICAR SEGÚN EL CONTEXTO DEL CENTRO Y LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE CASO.

A la hora de planificar esta actividad final, es necesario estudiar detenidamente el contexto del centro en el que nos encontramos, para poder desarrollar un proyecto acorde a las circunstancias y necesidades del alumnado favoreciendo así una escuela de calidad.

En cuanto al entorno, en centro en el que me encuentro se trata de un Colegio Público situado en un pueblo de la zona Sur de la  Comunidad de Madrid.


Las relaciones entre el centro y las familias son buenas. La mayoría de los padres tienen inquietud por atender las necesidades educativas de sus hijos/as y colaborar en cualquier actividad que prepare la escuela.

La Asociación de madres y padres de alumnos/as (AMPA), cumple una gran labor colaborando con el centro en todo lo necesario.

Se trata de un CEIP bilingüe de línea 2, en el cual hay un edificio para educación infantil, otro para educación primaria y un gimnasio.

En cuanto al caso elegido el cual fue, como ya he dicho anteriormente, el tercero, paso a recordar el ambiente y las características del grupo-clase:
 

Por lo que, en relación al ambiente reinante en el aula la mayoría de los alumnos y alumnas se sienten bien en clase y todos tienen bastantes amigos/as. Además suele haber tranquilidad y orden en el aula lo cual les permite estudiar y que se pueda dar la clase. Sin embargo, sí que se producen algunos conflictos. A pesar de ello, nadie declara que haya bullying. Añadir también que aparecen destacados 5 alumnos/as como más amables, respetuosos y que ayudan a los demás, éstos son: los alumnos 20, 26, 16, 24 y 9; (los he puesto en orden de más votos recibidos a menos).


En el Sociograma, existen 3 alumnos que permanecen aislados del resto del grupo-clase, éstos son: los alumnos 25, 17 y 7. Ahora paso a analizar la situación de cada uno de ellos:

-               El alumno 25, no ha recibido ninguna elección recíproca en juntarse, pero tampoco rechazos como compañero de mesa.

-               El alumno 17, no ha recibido ninguna elección recíproca en juntarse. Además, ha sufrido el rechazo de 14 compañeros para sentarse con él.

-               El alumno 7, tampoco ha recibido ninguna elección recíproca para juntarse, pero sí una de un compañero que no ha sido correspondida por él. También ha sufrido el rechazo de 2 compañeros para sentarse al lado.

 
A. ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS COMUNES.

            Se trata de medidas organizativas de tipo general que todo centro debe reflejar en el Reglamento de Régimen Interno y de cuya aplicación son responsables últimos la dirección y el jefe de estudios.

1.    Entradas y salidas del centro.
Atendiendo a la autonomía de los centros, se deben establecer las normas que pueden integrar el protocolo de entrada, permanencia y salida del alumnado del centro educativo. Esto es:             
Por la mañana, es necesario que los profesores esperen a los alumnos y alumnas en la puerta del aula y que velen por un ambiente de convivencia al entrar en clase. Los cambios de clase se harán con puntualidad ya que los alumnos no pueden permanecer solos en ningún momento. Los profesores acompañarán a los alumnos desde el aula hasta el patio de recreo y los recogerán posteriormente, organizados en filas, para volver al aula. Igualmente los acompañarán al final de las clases hasta la puerta del colegio.

2. Convivencia en el recreo.
Los profesores vigilarán el recreo de forma activa para evitar incidentes. Se realizarán turnos, el número de profesores será el correspondido según la ratio de los niños y se situarán de forma estratégica para que no queden puntos muertos sin vigilar. Además, se llevará a cabo un Proyecto de patios para trabajar la integración e inclusión de todos los niños.

3. Comedor escolar:
Hace falta una implicación activa por parte de dirección y jefatura de estudios en el mantenimiento de la convivencia en el comedor. Se trabajarán hábitos de educación durante la comida. También, se planificarán juegos y otras actividades, y se potenciarán las buenas relaciones durante el recreo del comedor.
B. METODOLOGÍA ACTIVA.
En mi aula cuento con un grupo bastante heterogéneo, por lo que, utilizar la metodología de aprendizaje cooperativo es muy beneficiosa. A través de ella se pretende buscar una forma de trabajo integradora e inclusiva, eficaz a la hora de dar respuesta a la diversidad de nuestro alumnado, incluyendo necesidades educativas.
Además,  es una estrategia muy eficaz para evitar el aislamiento. Ya que, el aprendizaje cooperativo, se refiere al trabajo en grupo estructurado cuidadosamente para que todos los estudiantes interactúen, intercambien información y puedan ser evaluados de forma individual por su trabajo. Además, incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo. 

2.      PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.

El protocolo de intervención que propongo es el mismo que se propone a través del programa Sociescuela, se basa en la ayuda entre iguales utilizando la información sociométrica.
                                     

            En primer lugar, a partir del sociograma, elegiremos a las personas que se encargarán de transformarse en los ayudantes de la víctima. Además dentro de la aplicación de la “Ayuda entre iguales” deberemos complementar nuestras medidas de aplicación, con un programa de refuerzo de habilidades sociales y de autoestima con el alumno que se encuentra en aislamiento social, en este caso el número 17 especialmente. Por lo tanto, escogemos como ayudantes por orden de influencia a los alumnos  número 20, 26 y 16, los cuáles han sido seleccionados debido a que presentan las mejores puntuaciones en los rasgos de amabilidad, respecto y ayuda a los demás, serán los reforzadores positivos de nuestro alumno aislado.

            En segundo lugar, pasaríamos a tener las siguientes entrevistas:

  • Una entrevista con los 3 alumnos que se encuentran en riesgo de aislamiento social y en especial con el alumno nº 17, con el fin de mostrarles un ambiente cálido y acogedor y de esta manera lograr que nos cuenten el problema.
  • Otra  entrevista con las familias de los 3 alumnos para que nos hablen sobre el contexto familiar, la relación con sus hijos, si les han dicho algo relacionado con el colegio, cómo es la relación con otros iguales, etc. Les explicaremos la situación y las pautas que vamos a llevar para integrar a sus hijos/as en el grupo.
  • Y por último otra entrevista con los 3 alumnos que son más populares en el grupo-clase, es decir, en este caso los alumnos 20, 26, 16 para que expliquen si saben lo que está ocurriendo con sus compañeros. Además les explicaremos lo que está sucediendo con sus compañeros y que recurrimos a ellos porque son unos alumnos con muy buenas relaciones en la clase, les respetan mucho y caen bien. Su ayuda en este problema es muy importante para el futuro de sus compañeros y fácil de realizar. Respecto a lo que pensáis de él, tened en cuenta que está sufriendo presión. Si desaparece esa presión será mucho más agradable como compañero. Por último, se les pide opinión y conformidad con este compromiso de ayuda y se les hace ver que además de obtener la gran satisfacción que proporciona el ayudar a una buena causa, también obtendrán otros beneficios de distinta manera. 

            En último lugar, tal y como se recoge en el PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO la comisión de convivencia evaluará las actuaciones realizadas realizando un SEGUIMIENTO DE LA INTERVENCIÓN, y de este modo, evaluar si está siendo fructífera o si existe la necesidad de plantear algunos cambios en la intervención. Para ello seguiremos los siguientes pasos:

 
·         Entrevistarnos de manera periódica a los alumnos aislados y valoramos si su percepción de la situación ha cambiado.

·         Entrevistar con cierta frecuencia a los 3 alumnos-ayuda y, desde el refuerzo a la labor que vienen realizando, preguntarles si es efectiva, si necesitarían apoyo de más alumnos, si observan cambios, etc.

·         Repetir el test realizado en sociescuela y evaluar los resultados.

·         Reunión con el resto del equipo docente y con el equipo directivo en la que se valorará si las medidas adoptadas han sido eficaces o si por el contrario han de tomarse otras diferentes.

·         Reunión con la familia del alumno 17 para valorar si sus conductas vuelven a ser las habituales, es decir, las previas a los actos de violencia escolar manifestados.


Con todo ello se espera haber dado respuesta a la problemática del grupo aula manifestada en torno a un caso de ¨Aislamiento en el grupo-clase¨.

 

 

jueves, 24 de noviembre de 2016



       Los tres tipos de metodologías activas que me han parecido más interesantes y que aplicaría en mi aula, son las siguientes (aparecen ordenadas por orden de relevancia):



    1. APRENDIZAJE COOPERATIVO.

        El aprendizaje cooperativo, se refiere al trabajo en grupo estructurado cuidadosamente para que todos los estudiantes interactúen, intercambien información y puedan ser evaluados de forma individual por su trabajo. Además, incluye diversas y numerosas técnicas en las que los alumnos trabajan conjuntamente para lograr determinados objetivos comunes de los que son responsables todos los miembros del equipo.
       En mi aula cuento con un grupo bastante heterogéneo, por lo que, utilizar la metodología de aprendizaje cooperativo es muy beneficiosa. A través de ella se pretende buscar una forma de trabajo integradora e inclusiva, eficaz a la hora de dar respuesta a la diversidad de nuestro alumnado, incluyendo necesidades educativas.
      Dentro de esta metodología, una estrategia que funciona muy bien con los más pequeños y que por tanto, es la que estoy llevando acabo en mi aula es la ¨Tutoría Entre Iguales¨.
       Esta estrategia consiste en la colaboración que un alumno ofrece a un compañero de clase que ha formulado una demanda de ayuda. Es una estructura de aprendizaje cooperativa, pero no en grupos reducidos y heterogéneos sino recurriendo a una dualidad: parejas de alumnos de un mismo grupo. Esta  estrategia trata de adaptarse a las diferencias individuales en base a una relación entre los dos participantes. Estos suelen ser dos compañeros de la misma clase y edad, uno de los cuales hace el papel de tutor y el otro de alumno. El tutor enseña y el alumno aprende, siendo generalmente esta relación guiada por el profesor. Para que la Tutoría Entre Iguales ayude a mejorar el rendimiento de los alumnos implicados, tienen que darse las siguientes condiciones: que el alumno tutor responda a las demandas de ayuda de su compañero, y que la ayuda que proporcione sean explicaciones sobre el proceso de resolución de un problema y no proporcionarle la solución. La secuencia a seguir en la aplicación de esta técnica puede ser la siguiente:


  •     Fase de preparación: selección de los alumnos tutores y de los alumnos tutorizados.
  •     Diseño de las sesiones de tutoría (contenidos, estructura, sistema de evaluación).
  •     Constitución de los “pares”: alumno tutor y alumno tutorizado.
  •     Formación de los tutores.
  •     Inicio de las sesiones, bajo la supervisión de un profesor en las primeras sesiones.
  •     Mantenimiento de la implicación de los tutores (con reuniones formales y contactos informales con los profesores de apoyo).


           2. ¨APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS¨.

       Otra metodología activa interesante es el ¨El Aprendizaje Basado en Proyectos¨, que se define como un método de aprendizaje donde los alumnos adquieren un rol activo, incrementando su interés en torno a un tema que les motiva y anima a explorar nuevos conocimientos.

       Esta metodología se está llevando a cabo en el centro, por los grandes beneficios que posee. Los principales beneficios reportados por algunos autores de este modelo al aprendizaje incluyen:

    Los alumnos desarrollan habilidades y competencias como colaboración, planificación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998). 
    Aumenta la motivación, ya que son ellos los principales protagonistas.  
    Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Por lo que, los niños retienen más información y adquieren más conocimientos, ya que se trabajan los contenidos con su entorno próximo.
    Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los alumnos compartir ideas, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones (Bryson, 1994; Reyes, 1998).
    Mejoran las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld y Underwood, 1997).
    Aumentar la autoestima. Los alumnos se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la comunidad (Jobs for the future, n.d.).
    Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt y Underwood, 1997).

            3. ¨FLIPPED CLASSROOM¨.

       La tercera metodología es  El Flipped Classroom, o Flipped Learning (FC, aprendizaje inverso o aprendizaje “al revés”), la cuál, consiste en transferir los procesos de enseñanza-aprendizaje que siempre han estado supeditados al aula, al ámbito extraescolar del alumno, de forma que el alumno trabaja con el contenido en el tiempo extraescolar y realiza las actividades más prácticas dentro del aula.

      Esta metodología trae destacables beneficios, entre otros:

- Convierte a los alumnos en protagonistas de su propio aprendizaje.

- Hay más tiempo para resolver dudas y consolidar conocimientos en clase.

- Permite atender la diversidad del aula.

- Fomenta un aprendizaje más profundo y significativo.

- Favorece el desarrollo de las competencias mediante el trabajo individual y colaborativo.

- Motiva a los alumnos.  Aprenden haciendo, no memorizando. Y desarrollan conocimientos y habilidades que pueden aplicar en su día a día.

-  Ofrece oportunidad para involucrar  al alumnado, las familias y la comunidad.

- Promueve la creatividad de los alumnos en clase, esperando grandes cosas de ellos, dialogando y respetando sus opiniones.

- Permite el uso del juego, ya que es tiempo de experimentación, y oportunidades que favorecen la reflexión.

viernes, 18 de noviembre de 2016



MÓDULO 2: ACTIVIDAD 1: “Análisis de casos (evaluación entre iguales)¨.

1)     INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL CASO A ABORDAR.

La actividad que se nos plantea en el segundo módulo de este curso de ¨Mejora de la convivencia y acoso escolar¨, es analizar detenidamente los 4 informes que se nos presentan y en un segundo lugar, realizar un esbozo de intervención de uno de los casos. Por lo que, tras haber leído y analizado cada uno de los 4 casos, he decidido realizar un esbozo de intervención que se corresponde con el caso 3: ¨Aislamiento en el grupo de clase, en donde un alumno se encuentra apartado y rechazado, pero no sufre conductas agresivas de un modo claro¨.

En este caso se presenta un grupo de 29 alumnos/as, donde el 37% son niñas y el 63% niños, la edad media del grupo-clase es de 12 años, por lo que, se pueden encuadrar tanto en el nivel de 6º de Educación Primaria como en el de 1º de Educación Secundaria. Dentro de este grupo-clase se resalta a un alumno que se encuentra apartado y rechazado por el grupo. Sin embargo, nadie declara que haya casos de Bullying.

2)     ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN Y AMBIENTE EN EL GRUPO:

En cuanto al ambiente reinante en el aula la mayoría de los alumnos y alumnas se sienten bien en clase y todos tienen bastantes amigos/as. Además suele haber tranquilidad y orden en el aula lo cual les permite estudiar y que se pueda dar la clase. Sin embargo, podemos observar que si se producen algunos conflictos. A pesar de ello, nadie declara que haya bullying. Añadir también que aparecen destacados 5 alumnos/as como más amables, respetuosos y que ayudan a los demás, éstos son: los alumnos 20, 26, 16, 24 y 9; (los he puesto en orden de más votos recibidos a menos).

Si observamos el Sociograma, podemos ver que existen 3 alumnos que permanecen aislados del resto del grupo-clase, éstos son: los alumnos 25, 17 y 7. Ahora paso a analizar la situación de cada uno de ellos:
-              El alumno 25, no ha recibido ninguna elección recíproca en juntarse, pero tampoco rechazos como compañero de mesa.
-              El alumno 17, no ha recibido ninguna elección recíproca en juntarse. Además, ha sufrido el rechazo de 14 compañeros para sentarse con él.
-              El alumno 7, tampoco ha recibido ninguna elección recíproca para juntarse, pero sí una de un compañero que no ha sido correspondida por él. También ha sufrido el rechazo de 2 compañeros para sentarse al lado.

Una vez analizada la situación y el ambiente del grupo-clase, paso a realizar un esbozo de intervención hacia estos alumnos aislados, sobretodo para el alumno 17 que recibe un mayor número de rechazos por parte de sus compañeros.

 

3)     INTERVENCIÓN DEL CASO:

El protocolo de intervención que propongo es el mismo que se propone a través del programa Sociescuela, se basa en la ayuda entre iguales utilizando la información sociométrica. Dentro de cada grupo de clase, se establecen jerarquías, agrupaciones y diversos niveles de estatus social. Se plantea un tipo de intervención en el que se pide colaboración a los estudiantes prosociales y con alto estatus en el grupo. Además, se pide colaboración a amigos/as o simplemente compañeros del estudiante con una situación vulnerable con los que tenga afinidad y cercanía. La idea fundamental es fortalecer la situación de los alumnos y alumnas con riesgo de exclusión en los grupos, modificando sus redes de amistad, que es justamente lo que sucede en este caso.
            En primer lugar, a partir del sociograma, elegiremos a las personas que se encargarán de transformarse en los ayudantes de la víctima. Además dentro de la aplicación de la “Ayuda entre iguales” deberemos complementar nuestras medidas de aplicación, con un programa de refuerzo de habilidades sociales y de autoestima con el alumno que se encuentra en aislamiento social, en este caso el número 17 especialmente. Por lo tanto, escogemos como ayudantes por orden de influencia a los alumnos  número 20, 26 y 16, los cuáles han sido seleccionados debido a que presentan las mejores puntuaciones en los rasgos de amabilidad, respecto y ayuda a los demás, serán los reforzadores positivos de nuestro alumno aislado.
            En segundo lugar, pasaríamos a tener las siguientes entrevistas:
·        Una entrevista con los 3 alumnos que se encuentran en riesgo de aislamiento social y en especial con el alumno nº 17, con el fin de mostrarles un ambiente cálido y acogedor y de esta manera lograr que nos cuenten el problema.
·        Otra  entrevista con las familias de los 3 alumnos para que nos hablen sobre el contexto familiar, la relación con sus hijos, si les han dicho algo relacionado con el colegio, cómo es la relación con otros iguales, etc. Les explicaremos la situación y las pautas que vamos a llevar para integrar a sus hijos/as en el grupo.
·        Y por último otra entrevista con los 3 alumnos que son más populares en el grupo-clase, es decir, en este caso los alumnos 20, 26, 16 para que expliquen si saben lo que está ocurriendo con sus compañeros. Además les explicaremos lo que está sucediendo con sus compañeros y que recurrimos a ellos porque son unos alumnos con muy buenas relaciones en la clase, les respetan mucho y caen bien. Su ayuda en este problema es muy importante para el futuro de sus compañeros y fácil de realizar. Respecto a lo que pensáis de él, tened en cuenta que está sufriendo presión. Si desaparece esa presión será mucho más agradable como compañero. Además, os pedimos que le prestéis un poco de atención de la siguiente forma:
·  Procurad no dejarlo solo, para que no se metan con él.
·  Prestadle un poco de atención para que se sienta acompañado y apoyado.
·  Hacedle un pequeño hueco en vuestro círculo de relaciones, pensad que sois fuertes y vuestra influencia condiciona a los malotes, sois como una vacuna contra la violencia que realizan sobre él.
·  Si alguien se mete con él delante de vosotros, le pedís que no lo haga con educación y firmeza. Eso mejorará mucho la situación.
Por último, se les pide opinión y conformidad con este compromiso de ayuda y se les hace ver que además de obtener la gran satisfacción que proporciona el ayudar a una buena causa, también obtendrán otros beneficios de distinta manera.
            En último lugar, haremos un seguimiento de la intervención, y de este modo, evaluar si está siendo fructífera o si existe la necesidad de plantear algunos cambios en la intervención. Para ello seguiremos los siguientes pasos:

·        Entrevistarnos de manera periódica a los alumnos aislados y valoramos si su percepción de la situación ha cambiado.
·        Entrevistar con cierta frecuencia a los 3 alumnos-ayuda y, desde el refuerzo a la labor que vienen realizando, preguntarles si es efectiva, si necesitarían apoyo de más alumnos, si observan cambios, etc.
·        Repetir el test realizado en sociescuela y evaluar los resultados.
·        Reunión con el resto del equipo docente y con el equipo directivo en la que se valorará si las medidas adoptadas han sido eficaces o si por el contrario han de tomarse otras diferentes.
·        Reunión con la familia del alumno 17 para valorar si sus conductas vuelven a ser las habituales, es decir, las previas a los actos de violencia escolar manifestados.

Con todo ello se espera haber dado respuesta a la problemática del grupo aula manifestada en torno a un caso de ¨Aislamiento en el grupo-clase¨.

viernes, 11 de noviembre de 2016



CASO PRÁCTICO 1: EDUCACIÓN PRIMARIA.

  • ¿ESTOS HECHOS PUEDEN CONSIDERARSE COMO ACOSO?
Si porque en estos hechos, que suceden en un contexto educativo,  podemos observar que existe un niño que recibe conductas agresivas de forma reiterada, éstas son: de tipo social (le hacen el vacío ya que no lo eligen para jugar en los equipos de fútbol), de tipo verbal (lo insultan y se mofan de él en repitas ocasiones) y también recibe una conducta agresiva de tipo físico (el balonazo en la cara y el golpe en el cuello con la mano de Félix).
Además, se dan los tres componentes que indican que estamos ante un caso de bullying:

-          Hay desequilibrio de poder, ya que estamos ante un líder que se manifiesta como el agresor y la víctima que en este caso tiene una actitud pasiva.
-          Es un tipo de agresión a través de la cual alguien intenta dañar o molestar a otro compañero de un modo intencionado.
-          Y se repite de manera reiterada.

  • ¿QUÉ DOCUMENTOS O PLANES DEL CENTRO DEBEN CONTEMPLAR Y TENER PREVISTAS ESTE TIPO DE CONDUCTAS?
Este tipo de conductas deberían estar recogidas en el Plan Educativo de Centro, en el cual se integra, el Plan de Convivencia, en el que se trata de ¨hacer del centro un proyecto de acción educativa común en permanente revisión¨.
Por lo que, es función de cada centro educativo consensuar y llegar a un acuerdo para determinar después, en su respectivo Plan de Convivencia, materializado en el Reglamento de Régimen Interno, qué valores, actitudes y normas van a ser los principios rectores de la educación, cómo se van a vivir o van a ser llevados en la práctica.
            Y en el Plan de Acción Tutorial (PAT), a través de actividades ordinarias y específicas que se encuentran recogidas en él. También para llevar a cabo actuaciones de los tutores con el apoyo del orientador; Y actuaciones en relación con los alumnos. En este caso, destacar que aquí se debería incluir el Plan de acogida, para acoger e integrar en este caso a Adrián.
  • ¿QUÉ TE PARECEN LAS REACCIONES DEL JEFE DE ESTUDIOS Y DE LA TUTORA?
Me parecen que no son las reacciones más adecuadas para esta situación, ya que adoptan una actitud pasiva. Además, de que este caso de acoso podría haberse evitado si se hubiese llevado a cabo el Plan de Acogida.
En primer lugar, en el momento en el que la tutora tiene la entrevista con los padres de Adrián y le cuentan  todo lo que está sucediendo con el niño, ésta debería haber investigado más sobre el tema, por ejemplo, podría haber observado más al niño y poner los hechos acontecidos en el conocimiento de los demás maestros/as, para que prestasen más atención a este niño, en los espacios del centro y qué si observasen algo fuera de lo normal ponerlo en el conocimiento de la tutora y jefatura de estudios.
En segundo lugar, en el caso del jefe de estudios, me parece totalmente inadecuada su reacción, ya que no muestra ninguna clase de empatía. Además de culpabilizar a la víctima y a sus padres de que el niño carece de buenas habilidades sociales. Y por tanto, trasladando toda responsabilidad a la familia y a la tutora cuando deja todo el caso en sus manos.  En cambio, lo que debería haber hecho es hablar este tema junto con la tutora y los padres, para buscar una solución efectiva y conversar sobre todos los hechos que están ocurriendo alrededor de Adrián.
  • ¿QUÉ MEDIDAS EDUCATIVAS Y/O DISCIPLINARIAS PODRÍAN ACTIVARSE ANTE ESTOS HECHOS?
Algunas medidas educativas que podrían llevarse a cabo para este caso, serían:
-          En primer lugar, llevar a cabo el Plan de Acogida, en el cuál se podrían nombrar a dos alumnos para que enseñen e integren a Adrián en su nuevo centro educativo.
-          Llevar a cabo el PAT, en el cuál se diseñan una serie de actividades para trabajar las habilidades sociales de los alumnos y crear un ambiente adecuado y positivo.  También actividades encaminadas a aprender a convivir de forma positiva Y por supuesto, juegos sociales en los que sea necesaria la participación de todos los alumnos/as para lograr los objetivos.
-          También sería conveniente tener entrevistas individuales con Adrián, con Félix y con los demás niños/as para recoger información acerca de lo que está sucediendo. Así como también con las familias de estos niños para que estén al tanto de lo que está sucediendo y lo trabajen también fuera del colegio.
  • ¿QUÉ OPINAS SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS ALUMNOS?
Pues nos encontramos, por un lado, dos alumnos (Gonzalo e Irene), que son los que apoyan al agresor (Félix). Por otro lado, están los testigos mudos, que son los que están de parte de Adrián, pero que no hablan, ni dicen nada por miedo a que les pase lo mismo. Y en último lugar, están los alumnos/as neutros que no se citan en este caso.


Finalmente, decir que los niños/as van aprendiendo a convivir con los demás a través de sus propias experiencias, es por ello, que nosotrros los maestros/as debemos propiciar situaciones que favorezcan y desarrollen unas habilidades sociales positivas, y que aprendan a partir de ellas unos determinados valores como el respeto, la solidaridad, la tolerancia... Sin embargo, enseñar estos valores no solo es tarea de los maestros/as, sino también de la familia y de la sociedad, que ejercen sobre ellos una gran influencia.